top of page

Investigación y transferencia de conocimiento

 

Proyecto: Modelos y Alternativas de carrera en la Universidad Española. Un estudio desde los riesgos actuales del sistema universitario (MACUE)

Investigador principal: Manuel Arenilla Sáez

Entidad: Ministerio de Educación y Ciencia

Fecha: 2010-2011

 

Resumen

 

Las instituciones públicas carecen de herramientas para prever situaciones que puedan considerarse una amenaza o un riesgo inminente para su buen desempeño. Este hecho es más evidente en las universidades españolas. La respuesta institucional a los desafíos suele ser meramente reactiva e improvisada. La formulación e implementación de políticas no se basan habitualmente en una visión estratégica e innovadora de la realidad social. Este estilo de gestionar y de gobernar da lugar a situaciones de umbral de riesgo sistémico (UR/S) que son aquellas que vistas desde las instituciones y actores implicados no dan indicios de que no estamos actuando desde la mejor opción posible, y que incluso se ven confirmadas por “expertos” propios y ajenos que entiende que no cabe realmente otra interpretación. Sin embargo, sabemos que nos encontramos ante un UR/S porque: no se logran los objetivos de rendimiento y de legitimidad; y no los podemos encontrar desde las actuaciones que practicamos habitualmente. Ante esta situación es necesario establecer mecanismos que aseguren la previsión de situaciones de riesgo, mediante la obtención de información e identificación de los actores y factores clave que afecten la formulación de las políticas.

 

A partir de estas premisas, el objetivo perseguido con la investigación fue estudiar las situaciones de riesgo en los procesos de formulación y ejecución de las políticas públicas en el sistema universitario español, haciendo especial énfasis en los aspectos que inciden sobre la gobernanza y los recursos humanos, así como en la gestión y promoción del talento. Se trataba de aportar conocimientos que mejoren la legitimidad y el desempeño de las universidades y faciliten la toma de decisiones y la comunicación de sus responsables.

 

Los resultados obtenidos en la investigación permitirían abordar de una manera acertada, la implantación de modelos integrados de recursos humanos que genere las siguientes externalidades positivas: eficiencia en la gestión de las carreras profesionales del PDI y del PAS de las universidades públicas españolas; atracción e incorporación de talento al sistema universitario; transparencia informativa; puesta en marcha de mecanismos de rendición de cuentas y creación de un sistema integrado de información que permita una correcta toma de decisiones por parte de los actores educativos.

 

Para la realización de este estudio se utilizaron el análisis documental, el análisis cuantitativo y el análisis cualitativo. La combinación de diversas metodologías permitió profundizar en diferentes aspectos de la captación y procesamiento de la información necesaria para abordar los riesgos del sistema universitario español y, fundamentalmente, para realizar la medición de eficiencia y el análisis de los modelos de coste vigentes en el espectro universitario.

Proyecto: Convenios de colaboración/contratos entre el Ayuntamiento de Madrid y la Universidad Rey Juan Carlos: Asesoramiento técnico en el desarrollo de los planes de inversión de distrito y en la elaboración de los planes especiales de barrio; dirección y coordinación técnica de consultas ciudadanas en distritos de la ciudad de Madrid

Investigador principal: Manuel Arenilla Sáez

Entidad: Ayuntamiento de Madrid

Fecha: 2006-2012

 

Resumen

 

El proyecto Planes Especiales de Inversión y Actuación Territorial (PEI) del Ayuntamiento de Madrid, desarrollados entre 2004 y 2014 a partir de los acuerdos entre esta institución y la FRAVM (Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid) ha sido, sin duda, la actuación de participación ciudadana más importante de nuestro país. El objetivo era la cohesión social y el reequilibrio territorial de la ciudad mediante la ampliación de la red de equipamientos sociales; la articulación de los programas sociales a las necesidades de la población; y la mejora de las infraestructuras urbanas existentes y de los espacios públicos.

 

En paralelo a ese proyecto se celebraron 19 consultas ciudadanas en otros tantos distritos de Madrid con objeto de conocer las preferencias y necesidades de los vecinos y su opinión sobre los servicios públicos municipales y las cuestiones planteadas por el gobierno municipal.

 

El desarrollo de los convenios a lo largo de los años de duración contempló una serie de informes, estudios y documentos: la creación y alimentación de una base de datos mensual sobre novedades bibliográficas, de documentos digitales, noticias para el debate, eventos de interés, cursos y webs recomendadas; ponencias en congresos nacionales e internacionales; análisis estratégico de los Planes de Barrio; plan de comunicación para los PEI y los Planes de Barrio; asistencia a reuniones de asesoramiento y apoyo; presentaciones de prensa; diversos estudios sobre participación; elaboración de publicaciones; borradores normativos; recomendaciones sobre los PEI; consultas ciudadanas en 19 distritos de la ciudad.

 

Proyecto: Plan Estratégico de Móstoles 2010-2020

Investigador principal: Manuel Arenilla Sáez

Entidad: Ayuntamiento de Móstoles

Fecha: 2009-2010

 

Resumen

 

Fruto del convenio entre la Universidad Rey Juan Carlos y el Ayuntamiento de Móstoles se creó un equipo de 22 investigadores que se conectaron con el Comité de Dirección del Plan Estratégico como órgano de coordinación y deliberación presidido por el Alcalde de la ciudad. Estaba integrado por una pluralidad de actores que representan de forma activa a los diferentes sectores que hacen vida en la localidad como son el propio gobierno municipal, los grupos políticos que forman parte de la Corporación Municipal, las asociaciones de vecinos, las asociaciones de empresarios, los sindicatos y la Universidad Rey Juan Carlos. Además, se constituyó el Comité de Coordinación del Plan Estratégico una instancia de apoyo técnico responsable de llevar a cabo las tareas del proceso planificador.

 

En el marco del Comité de Coordinación del Plan Estratégico se conformaron seis grupos de trabajo dirigidos e integrados por reconocidos especialistas de la Universidad Rey Juan Carlos. Cada grupo se encargó de elaborar exhaustivos estudios sobre las principales características del municipio y de su entorno nacional e internacional de acuerdo con las dimensiones reseñadas, así como articular la información técnica disponible con las ideas y propuestas emitidas por los ciudadanos, a través de los distintos mecanismos de participación activados en la localidad. Este arduo trabajo incluyó la realización de una serie de entrevistas a los actores clave del municipio y la implicación de las distintas Áreas de gobierno del Ayuntamiento de Móstoles en la obtención de información sobre la realidad del municipio y la formulación de propuestas que, a partir de la experiencia de sus miembros en la atención de los principales problemas de la ciudad, fueran viables y congruentes con las necesidades detectadas en la localidad.

 

En la elaboración del Plan Estratégico se pusieron en marcha mecanismos e instancias de participación que permitieron a los ciudadanos expresar sus ideas y sugerencias sobre la ciudad que deseaban construir y, por ende, la ciudad en la que deseaban vivir. Con este fin, las actividades puestas en marcha combinaron, por un lado, la participación individual y la participación organizada y, por otro, la participación de carácter presencial con iniciativas de participación electrónica. Así se realizaron consultas ciudadanas, se desarrollaron foros temáticos y se produjeron deliberaciones a través de los órganos estables de participación.

Proyecto: "El impacto de las nuevas formas de trabajo en las estructuras familiares"

Investigador principal: Manuel Arenilla Sáez

Entidad: Fundación Más Familia

Fecha: 2007-2008

 

Resumen

El estudio se desarrolló entre 2007 y 2008 por un equipo de 10 investigadores. Su objeto era evaluar la manera en que las familias se adaptan a nuestro sistema laboral, el modo en que condiciona sus expectativas o deseos, sus demandadas y la actitud que manifiestan ante las posibilidades que ofrece el teletrabajo y la contratación a tiempo parcial, como medidas que permitan la conciliación entre la vida familiar y la laboral de las madres con hijos a cargo hasta los doce años.

Fue un encargo de la Fundación Masfamilia, que desarrolla acciones que supongan una mayor protección y una mejora de la calidad de vida y bienestar de las familias, especialmente de aquéllas con dependencias. Su punto de partida es la conciliación en el empleo.

El objetivo general se desglosa en los siguientes objetivos específicos: estudio de la situación del mercado de trabajo español desde la perspectiva de la conciliación laboral, personal y familiar; análisis del  marco normativo español en materia de conciliación; estudio de las necesidades y expectativas laborales de la mujer, y de su familia, con hijos a su cargo menores de 12 años; evaluación del conocimiento de las ayudas en materia de conciliación; situación de la mujer en el mercado de trabajo español; estudio del teletrabajo y sus distintas modalidades; estudio de la contratación a tiempo parcial como medida de conciliación; detección de los valores relacionados con el empleo, en especial el femenino; análisis de la viabilidad del teletrabajo y de la contratación a tiempo parcial como medidas de conciliación en el caso español

Las principales aportaciones del estudio se pueden resumir en: más del 80% de la población declaró tener a su cargo en la unidad familiar personas dependientes, fundamentalmente las mujeres; el legislador ha reconocido una serie de derechos fundamentalmente a la mujer, mientras el hombre aparece situado en un segundo plano; este reconocimiento ha tenido efectos negativos sobre la contratación femenina, ya que un relevante porcentaje de empresas (el 43%) opina que las responsabilidades familiares limitan el rendimiento laboral, especialmente de las mujeres; las personas que no tienen actividad laboral remunerada aducen como principal causa para no trabajar la dificultad para poder compatibilizarla con las necesidades de atención familiar (el 34,4%), afectan más a las mujeres ( 38,1%) que a los hombres (20,5%); a pesar del avance en el reparto de tareas y responsabilidades en las familias entre los dos géneros, sigue siendo la mujer la que sacrifica su promoción o puesto laboral para atender las necesidades de la maternidad; las medidas de conciliación familiar relacionadas con el teletrabajo se presenta como una fórmula desconocida y mal valorada por los encuestados, al igual que la jornada partida; la flexibilidad horaria y la jornada continua recibieron las más altas puntuaciones.

En conclusión, la flexibilidad en el desarrollo del trabajo no se da tan fácilmente en las empresas. Estas todavía están ancladas en una cultura arcaica donde prima más la presencia que el resultado en el cumplimiento de los objetivos finales. Los mayores frenos a la conciliación vienen por parte de las empresas ya que lo ven como un coste más que como una inversión.

 

Denominación del proyecto: Las reformas del gobierno de las regiones urbanas y de las áreas metropolitanas en España y Portugal

Investigador principal: Manuel Arenilla Sáez

Entidad: Ministerio de Educación y Ciencia

Fecha: 2007-2008

 

Resumen

 

La investigación pretendía esencialmente, desde una perspectiva comparada:

1.-       Analizar las diversas soluciones institucionales y funcionales utilizadas en ambos países para la reforma del gobierno de las áreas metropolitanas. A la vez estudiar los posibles mecanismos de gobernanza usados en algunos casos, analizando su efectividad y los efectos que han producido en las políticas que afectan esencialmente a las metrópolis, como la movilidad, el planeamiento territorial y las políticas de desarrollo local y el medio ambiente (ciclos hidráulicos y de los residuos, esencialmente).

2.-       Analizar la incorporación de los grandes actores sociales y económicos a la gobernanza metropolitana en estos territorios. Esto tiene un especial interés en unos tiempos en los que el estallido de los sistemas de acción social, debido a su policentrismo, junto con la emergencia de actores económicos y asociativos como actores legitimados para participar en la acción pública, hacen que las élites políticas urbanas precisen de la movilización de las grandes fuerzas vivas existentes en su territorio.

 

A tal efecto se mantuvieron varias reuniones de coordinación y visitas de campo con el fin de analizar los modelos institucionales utilizados y su evolución, así como la implicación y el interés de los grandes actores económicos en las dinámicas metropolitanas, comparando los modelos portugueses y españoles. De especial relevancia para este fin fueron las entrevistas en profundidad con actores institucionales y económicos cualificados, que han permitido percibir intereses, sensibilidades y tendencias en materia de gobernanza metropolitana.

 

En general, se detectó que los mecanismos de gobierno y gobernanza metropolitanos son ligeros, y que va a depender mucho del peso político del presidente del área metropolitana su capacidad para influir realmente en los municipios del área metropolitana y en el gobierno central para atraer inversiones públicas. Por ejemplo, en el área de Oporto, la situación fue muy diferente cuando la presidió el alcalde de un municipio periférico que cuando lo hizo el alcalde del propio Oporto. En el segundo caso, los logros del área metropolitana fueron mucho más evidentes.

 

 

Denominación del proyecto: "Proyecto de evaluación del plan de seguridad de la comunidad de Madrid: BESCAM".

Investigadores principales: Manuel Arenilla Sáez y Santiago Leguey.

Entidad: Comunidad de Madrid

Fecha: 2005

 

Resumen

El trabajo se desarrolló a lo largo de 2005 por un equipo de la URJC compuesto por 11 analistas y 19 colaboradores. Tuvo por objeto conocer la percepción que los ciudadanos de la Comunidad de Madrid tenían de las Brigadas Especiales de Seguridad (BESCAM), proyecto del Gobierno de la Comunidad de Madrid que se implantó inicialmente en Móstoles en 2004, así como de la priorización de los servicios públicos. Los resultados del estudio sirvieron para el despliegue de las BESCAM en 16 municipios en 2005 y su expansión hasta alcanzar 102 municipios y 2500 agentes de policía local en 2007 (un tercio del total la plantilla existente) en 32 bases operativas. El coste de BESCAM fue de 266.700.000 euros en el periodo 2004-2007.

 

El informe concluía que los ciudadanos identificaban el concepto de inseguridad ciudadana principalmente con los robos y que el proyecto BESCAM era valorado positivamente por todos los actores implicados, ciudadanos, concejales de seguridad ciudadana y los jefes de policía de los municipios afectados. Entendían que era una apuesta del Gobierno regional por participar activamente dentro de sus posibilidades competenciales en el diseño de una mejor política de seguridad ciudadana.

 

Los concejales entrevistados mostraron una opinión unánime al valorar la apuesta por la policía local como el mejor modo de impulsar la seguridad en los municipios. Los jefes de policía apreciaron positivamente el incremento y la modernización de los medios financieros y materiales puestos a disposición de la policía, el aumento de las dotaciones de personal. También apuntaron que las BESCAM iban a permitir potenciar las funciones que son las consideradas prioritarias en el ejercicio de las funciones policiales en el ámbito local: presencia, vigilancia y patrulla; tiempo de respuesta con ocasión de la comisión de delitos; prevención de robos y atracos; prevención de la drogadicción. Las cuatro actividades coinciden con las prioridades ciudadanas manifestadas en el estudio.

 

El análisis crítico del proyecto de BESCAM permitió su mejor desarrollo ulterior. Entre las propuestas que recogía el estudio están: mayor integración de los Jefes de Policía en el proyecto; creación de centros mancomunados que integren a pequeños municipios; refuerzo de la coordinación con los municipios limítrofes o del área metropolitana; participación institucionalizada de los ciudadanos en los Consejos de Seguridad; articular un debate sobre las competencias en materia de seguridad entre los distintos cuerpos; considerar la seguridad de una manera integral acompañada de otras medidas de actuación directamente ligadas a la seguridad; elaborar un verdadero proyecto de seguridad contemplando actividades preventivas y transversales; ejecución más progresiva y dilatada en el tiempo; contar con las peticiones de los municipios para la dotación de los medios personales y materiales; incompatibilidad detectada de los sistemas de comunicaciones; buscar la colaboración y la plena implicación del Ministerio del Interior.

 

Proyecto: “Informe sobre hábitos de ocio en jóvenes madrileños entre 12 y 18 años”

Investigador principal: Manuel Arenilla Sáez.

Entidad: Ayuntamiento de Madrid

Fecha: 2005

Resumen:

Con el estudio se pretendió profundizar en el papel que el ocio tenía entre los más jóvenes y en la valoración que de su ocio hacían los propios jóvenes.

 

El Estudio se basó inicialmente en la encuesta realizada a los jóvenes de la Ciudad de Madrid durante la celebración de la Feria de Juvenalia de 2005. El objetivo era analizar los hábitos de ocio de los jóvenes madrileños de entre 11 y 20 años, saber la importancia que tenía para ellos su ocio, y evaluar la distinción que hacían entre las distintas modalidades de ocio.

Las encuestas se llevaron a cabo entre los asistentes a la Feria de Juvenalia.

 

La metodología que se siguió fue la de cotejar los datos de la encuesta realizada durante Juvenalia en diciembre de 2005 sobre los aspectos señalados con los estudios similares realizados en los últimos años en nuestro país. Se contrastó con estudios y encuestas anteriores con el fin de permitir la extracción de una serie de conclusiones para la Ciudad de Madrid que contrastaran las tendencias de los hábitos de ocio de los jóvenes madrileños con el resto de la población juvenil española.

 

 

Proyecto: "Manual de buenas prácticas institucionales de las defensorías de Iberoamérica. Programa Regional de Apoyo a las Defensorías del Pueblo en Iberoamérica"

Investigador responsable: Manuel Arenilla Sáez.

Entidades: Comisión Europea - Ministerio de Asuntos Exteriores, AECI- Universidad de Alcalá de Henares

Fecha: 2003

Resumen

 

El proyecto se enmarca en el Programa Regional de Apoyo a las Defensorías del Pueblo en Iberoamérica (PRADPI), promovido, por un lado, por la Comisión Europea y la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) y, por otro, por la Universidad de Alcalá, de España, a través del Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo (CICODE). El objeto era analizar la actividad de las Defensorías integradas en la Federación Iberoamericana de Ombudsman (FIO) y extraer la mejor práctica de cada una de ellas con objeto de compartir experiencias y evitar «inventar» o «descubrir» actuaciones que ya se estaban realizando en otra Defensoría, que es el nombre genérico que se decidió dar a las distintas figuras de Ombudsman. El encargo se realizó a un grupo de profesores y altos funcionarios españoles especialistas en gestión pública. Asimismo, se contó con la colaboración de un profesor argentino experto en derechos humanos.

 

Se realizó una detallada encuesta del funcionamiento de cada una de las 12 Defensorías estudiadas.  Esa encuesta se completó con otra en la que se recogieron los datos más importantes de cada país desde un punto de vista institucional. Se consiguió enmarcar con precisión cada una de las buenas prácticas en su contexto específico y se recogió con detalle el funcionamiento de cada Defensoría.

bottom of page